La Justicia rusa declaró al movimiento LGBT como una “organización extremista” que incita al odio social y religioso
El Tribunal Supremo de Rusia prohibió el movimiento LGBT y lo declaró como "una organización extremista", aunque sin dar nombres de individuos y organizaciones específicas. El organismo prohibió cualquiera de sus actividades en todo el país, a raíz de un proceso impulsado por una moción del Ministerio de Justicia. “Reconocer el movimiento internacional cívico LGBT como una organización extremista y prohibir sus actividades en territorio de Rusia”, dictaminó el juez, Oleg Nefédov, al leer el veredicto. La medida prohíbe tanto la propaganda y publicidad LGBT, como “el generar interés y animar a integrar las filas” de dicho movimiento.
Condenaron a una empresa de Robert de Niro a pagar u$s 1,2 millones por discriminación
Es a una mujer que se consideró despidida, tras lo cual le exigió u$s 12 millones por daños y perjuicios porque quedó ansiosa y deprimida
Un jurado de un tribunal federal de Manhattan determinó que una empresa del actor Robert De Niro (80 años) deberá pagar más de 1,2 millones de dólares a una de sus ex asistentes personales, con el argumento de que había sido discriminada de género.
Denunciaron a Roger Waters por discriminación
El músico inglés Roger Waters fue denunciado por discriminación, ante la justicia local, en relación a sus manifestaciones antisemitas y las presentación que hizo en Argentina el 21 y hará el 22 de noviembre en el estadio de River. Al mismo tiempo, un abogado lo acusó en los tribunales de Comodoro Py 2002 por apología del delito e incitación a la violencia colectiva.
Se sigue apostando por la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral
Cada vez son más las empresas argentinas que conforman la Red de Empresas para la Igualdad empleando a personas del colectivo LGBTI y colocando mujeres en puestos directivos
Mientras la brecha salarial es reconocida como fenómeno global, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad avanzó con una iniciativa para que las empresas nacionales comiencen a implementar medidas que tiendan a la igualdad de género en el ámbito laboral.
Las mujeres también luchan en una guerra que las hace casi invisibles.
A pesar de nuestros mejores esfuerzos, las mujeres sólo representaron el 16% de los negociadores o delegados en los procesos de paz dirigidos, o codirigidos, por las Naciones Unidas en un mundo donde aumentan las tensiones de todo tipo.
El Secretario General de las Naciones Unidas se dirigió al Consejo de Seguridad en un debate sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad, asegurando que “demasiadas organizaciones de mujeres luchan por financiar su labor esencial, mientras el gasto militar se dispara”.
Para la Justicia argentina todos somos culpables de discriminar, hasta que no se demuestre lo contrario
Un individuo se postuló para trabajar en el Sanatorio Güemes como operario y no lo tomaron por tener VIH. Hizo un juicio Civil por discriminaron y obtuvo una indemnización millonaria. Según la Justicia, en cuestiones de discriminación, se invierte la carga de la prueba.
Las autoridades del Sanatorio argumentaron que no hubo discriminación, y que el postulante no fue incorporado como “operario de ropería” por no cumplir con los requisitos ”integrales” del proceso de selección.
Sancionan a diez bancos por discriminación racial hacia sus clientes
El gobierno de Biden ya recaudó u$s107 millones por casos similares y, según el Departamento de Justicia norteamericano, la lista seguirá engrosándose
Ya hay diez bancos obligados a pagar sumas multimillonarias por negar o desalentar créditos hipotecarios a personas negras o latinas en Estados Unidos. Hasta ahora el Departamento de Justicia norteamericano consiguió indemnizaciones por 107 millones de dólares por casos similares, llamados “redlining” (línea roja)