Anunció que 500 millones de euros a 4.5 años, pero “olvidó” informar cual fue la tasa y el monto de ofertas recibidas
La multinacional sueca Ericsson anunció que colocó de forma exitosa un bono verde en euros por 500 millones a 4,5 años, luego de haber registrado una serie de reuniones “muy concurridas” con el mercado financiero donde presentó su estrategia empresarial y sus objetivos de sustentabilidad. Se trata de un título que da continuidad a la política de endeudamiento de la empresa. Lo curioso, en este caso, es que la firma optó por guardar bajo siete llaves la tasa que debió resignarse a pagar por este título, y el monto de ofertas recibidas como lo impone el rito. En este tipo de negocios, no hay casualidades, ni descuidos: por algo será.
Antes de concluir el actual periodo presidencial, el gobierno argentino emitió el primer bono verde.
De acuerdo con la terminología empleada por el Ministerio de Economía, se trata de bonos “sustentables” cuya marco conceptual fue publicado en el Boletín Oficial y el espíritu de este tipo de colocaciones es financiar proyectos de impacto ambiental y social.
El CAF consiguió u$s1.750 millones con bonos verdes, aunque las ofertas duplicaron ese monto
Es un título a tres años y medio, con una tasa del 6% anual, unos 100 puntos básicos por encima de los títulos del Tesoro norteamericano
El CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe alcanzó "la mayor colocación en su historia" con la emisión de un bono verde tamaño “benchmark” por 1.750 millones de dólares, con un plazo de tres años y medio, y un rendimiento de 6%, informó la entidad financiera.
Valeo le vendió un bono verde al Banco Europeo de Inversiones por € 150 millones
La firma francesa colocó títulos por 600 millones a 5,5 años con una tasa del 5,875% anual
Valeo, uno de los principales actores en la industria de autopartes del mundo, lanzó su primer bono verde. Captó 600 millones de euros con una tasa del 5,875% anual a 5,5 años, 127 puntos básicos por encima de la tasa de un bono de similar duración del Tesoro de Estados Unidos. No se informó el total de ofertas recibidas.
Para financiar el cambio climático, el Tesoro español consiguió € 6.442 millones
Colocó títulos a dos, cinco y diez años, con tasas muy inferiores a las del Tesoro norteamericano
Con la vista puesta al financiamiento del cambio climático, el Tesoro español logró colocar 6.442 millones de euros (unos 6.830 millones de dólares) en tres bonos verdes con intereses pagaderos cada año, y el capital al final:
Le ofrecieron 3.600 millones de euros, pero aceptó “solo” 1.350 millones
Es para una mega eléctrica portuguesa que planea operar con un 100% de energías renovables en 2040
La eléctrica portuguesa EDP Servicios Financieros colocó en España bonos verdes de 1.350 millones de euros que utilizará para financiar o refinanciar su cartera de activos verdes. El título fue colocado en dos tramos. Uno de 600 millones a 5 años y medio, a 90 puntos básicos, con suscripciones por 1.300 millones.
El mercado verde más que duplicó la demanda de fondos de Auchan
Lo hizo pese a las dudas sobre el futuro del grupo galo, que aumentó su endeudamiento en €750 millones
Pese a sus problemas económicos y financieros, la antigua red de supermercados Auchan (ahora llamada Groupe Elo) consiguió colocar un bono verde por 750 millones de euros con una tasa del 6% y con vencimiento a 5,5 años.