Anuncian dos mega emisiones privadas de bonos verdes por más de u$s1.000 millones

Finanzas Verdes

Se conocieron anoche dos mega operaciones financieras verdes que superaron los 1.000 millones de dólares. En primer lugar, el productor de combustible sostenible Nesté anunció que recaudó 700 millones de euros (765 millones de dólares) en una oferta de bonos verdes, cuyos ingresos se destinarán a apoyar la expansión de su refinería de Róterdam, que se convertirá en la mayor instalación de diésel renovable y combustible de aviación sostenible (SAF) del mundo, según la empresa. En segundo lugar Equinix, una de las mayores empresas de infraestructura digital del mundo, emitió un bono por 500 millones de dólares singapurenses (unos 375 millones de dólares).

Finland Neste ofrece soluciones para el transporte por carretera, la aviación y los polímeros y productos químicos. Los productos de la compañía incluyen Neste MY Sustainable Aviation Fuel, fabricado a partir de residuos y desechos renovables de origen sostenible, como aceite de cocina usado y residuos de grasa animal, y compatible con los motores de aviones existentes y la infraestructura de combustible de los aeropuertos, y Neste MY Renewable Diesel, producido a partir de materias primas renovables mediante un proceso de tratamiento de hidrógeno, que puede utilizarse como sustituto directo del diésel fósil.para reducir significativamente las emisiones de GEI. La refinería de Nestlé de Róterdam comenzó a producir productos renovables en 2011 y tiene una capacidad actual de 1,4 millones de toneladas. Neste está llevando a cabo una expansión de 1.900 millones de euros de la refinería, con el objetivo de ampliar su capacidad anual de productos renovables a 2,7 millones de toneladas, que incluiría 1,2 millones de toneladas de combustible de aviación sostenible, con el objetivo de poner en marcha la nueva unidad de producción en 2026. Neste firmó recientemente un acuerdo con DHLpara proporcionar al gigante de la logística 300.000 toneladas de SAF sin mezclar al año para 2030.

En cuanto a la emisión verde de Equinix se trata de la primera empresa estadounidense en acceder al mercado del dólar de Singapur en más de cinco años. Equinix utilizará los bonos verdes para avanzar en su compromiso de larga data con la sostenibilidad y para mejorar la eficiencia operativa de su cartera. La emisión se hizo al 3,50% con vencimiento en 2030. La oferta se cerró el 13 de marzo de 2025. A nivel mundial, Equinix lleva emitidos aproximadamente US$ 7.300 millones en bonos verdes, incluida esta última operación.

Equinix tiene la intención de asignar una cantidad igual a los ingresos netos de los bonos verdes para financiar o refinanciar, en su totalidad o en parte, proyectos verdes elegibles recientemente completados o futuros. La estrategia de asignación de Equinix incluye cubrir los gastos del proyecto hasta dos años antes de la emisión de los bonos verdes y tres años después de la emisión de los bonos verdes. Estos proyectos, que forman la columna vertebral de la misión de sostenibilidad de la empresa, abarcan una amplia gama de categorías impactantes, desde el desarrollo de edificios ecológicos e innovaciones en energías renovables hasta la eficiencia energética avanzada, la conservación de recursos y las soluciones de descarbonización de vanguardia.