Río Negro avanza en la gestión sostenible de recursos forestales con nuevos fondos internacionales

Sustentabilidad

El financiamiento recientemente aprobado para la provincia de Río Negro es el resultado de las gestiones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Económico y Productivo, a través del Programa Piloto de Pagos Basados en Resultados (REDD+), una iniciativa internacional que promueve la gestión sostenible de los recursos naturales.

Se han aprobado seis proyectos que buscan integrar el manejo forestal con actividades productivas, como la ganadería, y la prevención de incendios, al mismo tiempo que se fomenta la participación activa de las comunidades locales en los procesos de conservación.

Estos fondos permitirán a Río Negro llevar a cabo una serie de iniciativas enfocadas en la protección de los ecosistemas forestales, combinando el esfuerzo de las comunidades con la gestión ambiental. El objetivo es lograr un equilibrio entre la preservación de los recursos naturales y el desarrollo productivo y social de la región.

Paralelamente, la Subsecretaría de Recursos Forestales ha implementado diversas políticas, como la reutilización de madera decomisada por tala ilegal en programas sociales, lo que busca maximizar los recursos disponibles y apoyar la construcción de viviendas y la distribución de calefacción en áreas vulnerables. Además, se ha renovado la infraestructura en varias localidades, incluyendo el edificio del Servicio Forestal Andino en Bariloche, mejorando así las condiciones laborales del personal y actualizando el equipamiento.

La modernización de procedimientos clave, como los vales de tránsito y la inscripción de aserraderos, también ha facilitado la gestión del sector. “La relación con la comunidad ha sido fundamental en la gestión de los recursos forestales. A través de acuerdos con instituciones, el INTA y Parques Nacionales, así como del Consejo Consultivo Local, hemos promovido un espacio de diálogo con actores clave para asegurar que las políticas respondan a las necesidades del territorio”, afirmó Carlos Banacloy, ministro de Desarrollo Económico y Productivo.

La cooperación internacional ha jugado un papel crucial en este proceso. A través del proyecto ESENCIA, Río Negro ha colaborado con la región francesa de Centre-Val de Loire en la adaptación de los bosques al cambio climático y en la búsqueda de soluciones conjuntas para su manejo.

“Existen aún desafíos por enfrentar, como la actualización de la Ley 757 para unificar las normativas forestales y el desarrollo de una fiduciaria que potencie la producción del sector. Los avances logrados en 2024 en la gestión de los recursos forestales y la obtención de fondos internacionales son un paso positivo para la gestión provincial”, concluyó Claudia Contreras, subsecretaria de Recursos Forestales.