En un contexto global donde la sostenibilidad y la protección del medio ambiente son temas de creciente relevancia, Banco Galicia se ha posicionado como un actor clave en la promoción de prácticas responsables y sostenibles. A través de diversas iniciativas, la entidad financiera busca no solo minimizar su huella ambiental, sino también fomentar un cambio positivo en la sociedad y en el sector empresarial.
Iniciativas de Sostenibilidad
Banco Galicia cuenta con un marco de actuación en materia de ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza) que le permite medir su huella de carbono. Utiliza una metodología que se alinea con los estándares de la ISO 14064:2015 y el Green House Gas Protocol (GHG), lo que le ayuda a identificar las emisiones generadas por sus operaciones en sucursales y edificios corporativos. Para gestionar esto, la entidad ha implementado un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que facilita la medición, planificación y establecimiento de objetivos relacionados con el uso eficiente de energía, agua y gas, así como la optimización de recursos, la gestión de residuos y la concientización ambiental.
En cuanto a los riesgos ambientales directos, Banco Galicia ha identificado que más del 50% de sus emisiones de carbono provienen del consumo de energía eléctrica. Por ello, ha centrado sus esfuerzos en mejorar la eficiencia energética y en incorporar energías renovables, logrando que más de 75 sucursales se abastezcan de estas fuentes. Además, colabora con diversas organizaciones y proyectos enfocados en la captura de carbono, como su alianza con Banco de Bosques, que ha permitido salvar 530.231 m² del Bosque Atlántico en Misiones. También, a través de Genneia, adquiere bonos de energía renovable.
Para compensar su huella de carbono, Banco Galicia ha ampliado el Bosque Galicia, un proyecto en colaboración con Bayka y Eco House, donde se han plantado 2.058 árboles nativos, sumando más de 6.700 ejemplares plantados en 2021 y 2022. Estos árboles están destinados a la reserva San Sebastián, ubicada en el Corredor Biológico entre los parques provinciales Urugua-í y Foersters, en el norte de Misiones.
Además, ha adquirido certificados de mitigación I-Rec Standard del Plan BIOREC+, que le permiten reducir su huella de carbono de alcance 2, basándose en el consumo de energía eléctrica y el factor de emisión de Cammesa, alcanzando hasta la fecha un total de 8.449 MWh provenientes de energía renovable en diferentes regiones de Argentina.
En cuanto a la gestión de riesgos indirectos, el banco evalúa los posibles riesgos ambientales y sociales asociados a su asistencia crediticia. Este análisis se realiza considerando el monto de la cartera de consumo del BCRA y aplicando el Estándar de la Corporación Financiera Internacional (IFC) para proyectos superiores a 5 millones de dólares. Para operaciones de Project Finance que superen los 10 millones de dólares o préstamos corporativos mayores a 50 millones de dólares, se aplica un análisis conforme a los Principios de Ecuador.
Para cumplir con estos compromisos, en 2023, Banco Galicia inició un proyecto con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para desarrollar un plan estratégico de finanzas sustentables que facilite la descarbonización de su cartera. “Nuestro mayor desafío es lograr que el cambio climático sea una preocupación compartida, no solo por las grandes empresas, sino por todos nosotros, para implementar acciones que ayuden a revertir la situación”, comenta Constanza Gorleri,
Además, el banco ha lanzado la "Tarjeta Galicia Verde", un producto que permite a los clientes realizar compras y, a su vez, contribuir a proyectos de reforestación. Por cada compra realizada con esta tarjeta, Banco Galicia destina un porcentaje a la plantación de árboles en áreas afectadas por la deforestación, contribuyendo así a la restauración de ecosistemas y a la captura de carbono.
Gerente de Sustentabilidad.
Además de sus programas educativos y ambientales, el banco ha intensificado sus esfuerzos para apoyar a emprendedores que buscan generar un impacto positivo en sus comunidades. Con un enfoque en la creación de empleos de calidad, Banco Galicia está desarrollando iniciativas que facilitan el acceso a financiamiento y capacitación para que los emprendedores puedan llevar a cabo proyectos que contribuyan al desarrollo sostenible.
Colaboraciones y Alianzas
El banco también ha establecido alianzas con organizaciones no gubernamentales y otras instituciones para potenciar su impacto ambiental. Estas colaboraciones permiten desarrollar proyectos conjuntos que abordan problemáticas ambientales específicas, como la conservación de la biodiversidad y la gestión sostenible de recursos naturales.
Conclusión
El compromiso de Banco Galicia con el medio ambiente es un ejemplo de cómo las instituciones financieras pueden desempeñar un papel activo en la lucha contra el cambio climático y la promoción de un desarrollo sostenible. A través de la financiación de proyectos verdes, la reducción de su propia huella de carbono y la educación ambiental, el banco no solo contribuye a la protección del planeta, sino que también inspira a sus clientes y a la comunidad a adoptar prácticas más responsables. En un mundo donde la sostenibilidad es cada vez más crucial, iniciativas como las de Banco Galicia son un paso en la dirección correcta hacia un futuro más verde y sostenible