TotalEnergies va a juicio en Francia acusada de mentir (“greenwashing”) sobre la transición energética

Sustentabilidad

El gigante de petróleo y gas francés TotalEnergies va a juicio en París, por acusaciones de reclamos climáticos engañosos: un caso de "lavado verde" sin precedentes contra una firma de combustibles fósiles en Francia. La vergonzosa demanda se basa en una directiva de la Unión Europea (UE) por prácticas comerciales desleales, llamada "greenwashing". TotalEnergies tiene un pobre perfil de cara a la gente, pero es la principal empresa francesa por el volumen de facturación.

El greenwashing, o lavado de imagen verde, es una práctica comercial considerada desleal por la UE que se define como la presentación engañosa de una empresa o producto como más sostenible o respetuoso con el medio ambiente de lo que realmente es. La UE tomó medidas para combatir esta práctica a través de la Directiva (UE) 2024/825, la cual prohíbe afirmaciones genéricas, no verificadas y que puedan inducir a error a los consumidores.

TotalEnergies es una empresa energética global integrada que produce y comercializa energía, incluyendo petróleo, gas natural, electricidad, biocombustibles, hidrógeno y energías renovables. Fundada en 1924 como Compagnie Française des Pétrole (CFP) está presente en más de 130 países. En Argentina opera desde 1978 con un muy bajo (o mas bien ningún) perfil, excepto en el mundillo energético y en el estatal. Increíblemente en esta latitud es el mayor productor de gas, dada su participación en la producción no convencional en Vaca Muerta y convencional en la Cuenta Austral. Opera seis plataformas seis plataformas offshore de gas en Tierra del Fuego, incluyendo el proyecto Fénix que generó 5 millones de metros cúbicos de gas diarios desde setiembre de 2024.

El caso civil en Francia proviene de una denuncia de marzo de 2022 por tres grupos ambientalistas, quienes acusan al gigante energético francés de "prácticas comerciales engañosas", por decir que podría alcanzar la neutralidad del carbono, mientras continúa la producción de elementos altamente contaminantes como lo son el petróleo y el gas.

A partir de mayo de 2021, TotalEnergies anunció su objetivo de "neutralidad de carbono para 2050" y promocionó el gas como "el combustible fósil con las emisiones de gases de efecto invernadero más bajas". En aquel momento, la compañía también cambió su nombre de Total a TotalEnergies para hacer hincapié en sus inversiones en energías bajas en carbono, como la electricidad. Los demandantes (Greenpeace France, Amis de la Terre France y Notre Affaire à Tous) presentaron 40 presuntos "anuncios falsos" para apoyar su juicio. Los avisos "no reflejan con sinceridad la realidad de las operaciones de TotalEnergies", declaró a la agencia AFP Apolline Cagnat, asesora legal de Greenpeace. La abogada informó que las ONGs esperan que la justicia mande una "clara señal" a las empresas de combustibles fósiles, para que cesen de forma "inmediata, bajo sanción, las prácticas comerciales engañosas".

Recordar que TotalEnergies es la empresa con mayor facturación en Francia, muy por delante de Électricité de France (EDF) que es la segunda empresa en facturación; 254.700 millones de TotalEnergies contra 151.040 de EDF.

La coalición inició acciones legales en contra de la empresa energética, argumentando que sus compromisos declarados sobre emisiones eran insuficientes para cumplir los objetivos establecidos por el Acuerdo de París, legalmente vinculante de 2015. Los grupos también habían pedido al tribunal que impusiera una pausa temporal en los nuevos proyectos de petróleo y gas de TotalEnergies, en espera de un juicio completo sobre las cuestiones sustanciales que estaban planteando. TotalEnergies es la 6ta petrolera más grande del Mundo (las primeras son Saudi Aramco, China Petroleum - Sinopec, PetroChina, Exxon, y Shell) con un capital de unos 157.100 millones de dólares (a precios de mercado).

En los últimos años la firma diversificó su cartera, para incluir energías renovables.

A nadie le gusta que lo traten de mentiroso. Por eso TotalEnergies rechazó los cargos insistiendo en que los mensajes son parte de su comunicación institucional regulada por las autoridades financieras, no por la ley de los consumidores. Argumentó que ninguna organización de consumidores es parte del caso, y que las ONGs están mal utilizando las reglas de protección del consumidor para desafiar su estrategia corporativa.

Los grupos ambientalistas recurrieron en los últimos años a los tribunales, para establecer la jurisprudencia en las empresas engañosas a los consumidores, que hacían publicidad para parecer más ecológicos de lo que eran. En Europa, los tribunales dictaminaron en contra de la aerolínea holandesa KLM en 2024, y Lufthansa de Alemania en marzo, por los consumidores engañados sobre los esfuerzos de ambas aéreas para reducir el impacto ambiental de volar. En España, la empresa de servicios públicos Iberdrola no pudo asegurar una condena contra la compañía española de petróleo y gas Repsol por acusaciones similares de reclamos ambientales "falsos".

Un caso de lavado verde en contra del productor australiano de petróleo y de gas, Santos, desafiando su reclamo de ser una compañía de "combustibles limpios", estuvo en curso desde 2021. Basado en una directiva de la Unión Europea (UE) que se dirige a prácticas comerciales injustas, la demanda sobre TotalEnergies es la primera vez que un tribunal francés escucha tal caso en contra de una empresa de combustibles fósiles. Las ONGs difundieron que la corte de París gobernará, por primera vez en el mundo, sobre la legalidad de los anuncios que presentan gas, como esencial para la transición energética.

Expertos climáticos afirman que las fugas de metano de la industria del gas tienen un poderoso efecto de calentamiento en la atmósfera. Pero TotalEnergies sostiene que no incurrió en prácticas comerciales engañosas. La compañía declara que planea demostrar que sus mensajes "sobre su cambio de nombre, estrategia y papel en la transición energética son fiables, y se basan en datos objetivos y verificables". Veremos que dice la Justicia.