últimos artículos
El músico inglés Roger Waters fue denunciado por discriminación, ante la justicia local, en relación a sus manifestaciones antisemitas y las presentación que hizo en Argentina el 21 y hará el 22 de noviembre en el estadio de River. Al mismo tiempo, un abogado lo acusó en los tribunales de Comodoro Py 2002 por apología del delito e incitación a la violencia colectiva.
La isla francesa de Mayotte, ubicada en el océano Índico entre Mozambique y Madagascar, afronta una crisis de agua sin precedentes debido a la sequía extrema más grave que han vivido desde 1997 y que desde hace cuatro meses, mantiene a sus aproximadamente 310,000 habitantes con un acceso limitado al agua potable.
Cada vez son más las empresas argentinas que conforman la Red de Empresas para la Igualdad empleando a personas del colectivo LGBTI y colocando mujeres en puestos directivos
Mientras la brecha salarial es reconocida como fenómeno global, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad avanzó con una iniciativa para que las empresas nacionales comiencen a implementar medidas que tiendan a la igualdad de género en el ámbito laboral.
Van llegando las piezas de los aerogeneradores. Se prevé que este parque generara la energía necesaria para 190.000 hogares.
Las piezas que conformarán los aerogeneradores del parque eólico General Levalle, de YPF Luz, arribaron al puerto de Bahía Blanca. Los dispositivos son no solo los más grandes que entrarán en operaciones en el país, sino también los que mayor potencia tendrán.
A pesar de nuestros mejores esfuerzos, las mujeres sólo representaron el 16% de los negociadores o delegados en los procesos de paz dirigidos, o codirigidos, por las Naciones Unidas en un mundo donde aumentan las tensiones de todo tipo.
El Secretario General de las Naciones Unidas se dirigió al Consejo de Seguridad en un debate sobre las Mujeres, la Paz y la Seguridad, asegurando que “demasiadas organizaciones de mujeres luchan por financiar su labor esencial, mientras el gasto militar se dispara”.
Un individuo se postuló para trabajar en el Sanatorio Güemes como operario y no lo tomaron por tener VIH. Hizo un juicio Civil por discriminaron y obtuvo una indemnización millonaria. Según la Justicia, en cuestiones de discriminación, se invierte la carga de la prueba.
Las autoridades del Sanatorio argumentaron que no hubo discriminación, y que el postulante no fue incorporado como “operario de ropería” por no cumplir con los requisitos ”integrales” del proceso de selección.
La Justicia demoró más de seis años para determinar que nadie irá preso y, para reparar el daño, será suficiente una multa de 2 millones de pesos
Procesamiento sin prisión y el embargo de 2 millones de pesos fue la pena confirmada por la Cámara de Apelaciones de Tucumán a la mandamás de un matadero que arrojaba sus desechos al río Salí. Luego de las idas y vueltas de rigor, la justicia argentina demoró mas de seis años para dictar esta condena por una desaprensiva contaminación fluvial con desechos peligrosos para la salud. La pena: un tirón de orejas (con el procesamiento sin prisión) y una multa, equivalente al valor de unas 3 vacas en el mercado de Cañuelas. ¿Será Justicia?
Están en la mira de autoridades brasileñas y de la británica Financial Conduct Authority por transacciones vidriosas realizadas en Brasil
Un escándalo de proporciones mayúsculas involucra a bancos europeos que operan en Brasil, acusados de estar vinculados al “negocio” de la desforestación y de la esclavitud. La noticia apareció en la prestigiosa cadena de noticias europea Euronews, e involucra entidades como el suizo UBS, el británico HSBC, el alemán Deutsche Bank y el español Santander, tras la aparición de dos informes que los vinculan a daños ambientales significativos, y a la financiación del trabajo esclavo. El número de casos de “zaraza verde”, lavado verde o “greenwashing” aumentó un 70% en los últimos doce meses, según la proveedora suiza RepRisk de datos ambientales.
Las concentraciones de metano crecieron, y los niveles de óxido nitroso marcaron el mayor aumento interanual registrado entre 2021 y 2022. Esto nos hace padecer de temperaturas cada vez más elevadas, entre otras consecuencias.
Este año no se lograron los objetivos planteados ya que la tierra subió 1.4 grados y el 2023 será el año más cálido del que se tenga registro
El 30 de noviembre, en Dubai, uno de los mayores productores de gas y petróleo del mundo, se desarrollará una nueva cumbre climática. Jefes de Estado, autoridades, periodistas, especialistas y miembros de organizaciones sociales se congregarán para discutir sobre los efectos del calentamiento global provocado por las actividades humanas.
74 monos, utilizados para experimentales de enseñanza o pruebas de control, esperan su traslado a la naturaleza desde un sótano con luz artificial.
Pocos habitantes del barrio de Saavedra, al pasar frente al hospital de alta complejidad del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (Cemic), podrían imaginar que en el subsuelo del edificio viven 66 monos de la especie Cebus Apella –caí o vulgarmente llamado capuchinos– y 8 de la especie Macaca fascicularis, oriunda del sudeste asiático.
Gracias a Francisco Pascasio Moreno, que dono tierras en 1903, se dio origen al primer Parque Nacional de Latinoamérica. Este acto impulso a crear más áreas protegidas en todo el país
Buscan declarar a la orca Kshamenk "carácter incuestionable de sujeto de derechos –persona no humana-"
Organizaciones proteccionistas presentaron una acción de amparo contra Mundo Marino y el Ministerio de Ambiente de la Nación en defensa de la orca Kshamenk, que se encuentra cautiva y explotada desde 1992 dentro de Mundo Marino, en San Clemente del Tuyú.
Alemania quiere importar de distintos países el valioso hidrógeno verde que necesita para aumentar su propia producción
Tras el estallido de la guerra en Ucrania, Alemania ha tenido que acelerar su desconexión energética de Rusia y buscar la manera de diversificar la llegada de diferentes fuentes de energía, sostenibles, a su territorio para, además, avanzar en la transición energética. Es por esto por lo que tiene en el punto de mira al hidrógeno y cuenta con más de 6.000 millones de euros proyectados en interconexiones de hidrógeno con un total de 16 países que conforman el Viejo Continente.
Igual se realizaron ajustes en la utilización de armas de fuego y se examinó centros penitenciarios
La relatora especial sobre la tortura señaló este jueves que Chile ha logrado notables avances en materia de derechos humanos, tras concluir una visita al país que coincidió con el cuarto aniversario del estallido social en el país.
El tema no es anecdótico, sino el motivo de serios debates en todo el mundo, ya que implica miles de millones de dólares en inversiones con vistas al mediano y largo plazo
Las miradas de Europa están puestas en Copenhague, la capital de Dinamarca. En 2021 la ciudad contaba con una flota de más de 100 taxis que usan hidrógeno, de la marca Toyota Mirai. Pero ahora resulta que esos coches, y cualquier otro propulsado por hidrógeno, se encuentran frente al problema de no tener adónde cargar energía. La empresa que operaba las estaciones de servicio para vehículos con motor de hidrógeno, EverFuel, anunció que cerrará las puertas de todas, porque no le resultan rentables.