últimos artículos
Se conocieron anoche dos mega operaciones financieras verdes que superaron los 1.000 millones de dólares. En primer lugar, el productor de combustible sostenible Nesté anunció que recaudó 700 millones de euros (765 millones de dólares) en una oferta de bonos verdes, cuyos ingresos se destinarán a apoyar la expansión de su refinería de Róterdam, que se convertirá en la mayor instalación de diésel renovable y combustible de aviación sostenible (SAF) del mundo, según la empresa. En segundo lugar Equinix, una de las mayores empresas de infraestructura digital del mundo, emitió un bono por 500 millones de dólares singapurenses (unos 375 millones de dólares).
El proceso contra la minera australiana BHP Billiton, por la ruptura en 2015 en Brasil de una represa con residuos tóxicos, habría terminado ayer jueves en Londres. No hay una resolución. Pero las víctimas confían en la justicia británica dará a conocer su veredicto en unos meses. Se trata de una de las mineras más grandes y polémicas del mundo. Con sede en Malbourme (Australia) opera en más de 25 países en temas de hierro, cobre, carbón, níquel, potasio y petróleo. Sus inversiones más grandes están en Australia, Chile, Estados Unidos y Canadá. En Argentina prometió invertir en San Juan, pero hasta ahora, sus inversiones fueron solo “palabras al viento”. Acumula denuncias y condenas en Chile, Brasil, África y Australia. BHP fue responsable del desastre minero en Minas Gerais que ahora se juzga en Londres.
Es para financiar proyectos verdes de pequeñas y medianas empresas alemanas por 500 millones de libras esterlinas sin subsidios del gobierno
Graphitic Energy desarrolló un innovador proceso que extrae hidrógeno del gas natural y lo convierte en grafito de alto valor. La técnica reduce un 90% las emisiones de CO2 frente a los métodos tradicionales. Por eso se dice que el fundador de Google, Larry Page, tendrá una sed insaciable de baterías para el futuro robótico.
Un incendio de dantescas proporciones continúa depredando el Mar del Norte, luego de que un carguero norteamericano colisionara con un petrolero el lunes frente a las costas de Inglaterra. El incidente generó temores de un desastre ambiental significativo, debido a la fuga de combustible en una zona rica en vida marina.
Con políticas serias, la contaminación en Londres se desplomó en un año y medio. En América latina en cambio el tema preocupa a los políticos en sus discursos pre electorles y en las facturas que les gusta pasar a los empresarios que no aportan a sus campañas. El informe más reciente del Clean Air Institute da cuenta que Monterrey, Guadalajara y el Distrito Federal (México), Cochabamba (Bolivia), Santiago (Chile), Lima (Perú), Bogotá y Medellín (Colombia), Montevideo (Uruguay) y San Salvador (El Salvador) son las 10 ciudades con el aire más contaminado en la región. En todas ellas, los niveles de contaminación están por encima del estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y, lo peor de todo es que nadie hace nada para cambiar ese estado de cosas.
La exposición de pinturas “La venida del señor” del artista mexicano Fabian Cháirez fue suspendida luego de que un juez federal concediera el jueves un amparo provisional a un grupo de católicos que se quejaron de la obra −exhibida en la Academia de San Carlos de la UNAM−por considerarla ofensiva y que violenta la libertad de culto. La obra, carente de desnudos, abordaba temas referidos a la diversidad sexual, el machismo, el género, y la radicalización. Fue todo un disparate que muestra a las claras el fanatismo religioso que sigue pesando en muchas comunidades latinoamericanas.
En un panorama energético en constante evolución, tres grupos energéticos han dominado el ranking de generación eléctrica en Argentina durante 2024, aportando casi el 40% del total nacional.
Los dramáticos hechos ocurridos en Bahía Blanca a consecuencia de las inundaciones tienen nombre y apellido: el calentamiento global, consecuencia de emisiones de gases con un dantesco efecto invernadero. El diagnóstico es de las principales comunidades científicas del mundo en tanto que los políticos, que tienen que ver con el tema, miran disimuladamente para otra parte como si no tuvieran nada que ver.
La nueva emisión financiara parques solares fotovoltaicos
La empresa de energías renovables 360 Energy lanzó una nueva emisión de Obligaciones Negociables, clasificada como Bono Verde, por un monto de hasta US$ 10 millones, ampliable hasta US$ 15 millones, para desarrollar proyectos de energía renovable en la Argentina.
“El resultado de la emisión de la Obligaciones Negociables (ON), que tendrá licitación pública el próximo jueves 27 de febrero, será aplicado por 360Energy para financiar sus proyectos en cartera, como los nuevos parques solares fotovoltaicos en las localidades de Colón, Arrecifes, Realicó, Palomar y Córdoba”, informaron desde la compañía.
En un giro sorprendente hacia el pasado, las turbinas eólicas podrían volver a utilizar palas de madera. La startup alemana Voodin Blade Technology ha desarrollado un innovador diseño de palas eólicas fabricadas con madera laminada de chapa (LVL).
En la lucha contra el cambio climático, la medición del carbono del suelo se ha convertido en una herramienta esencial para comprender y mitigar nuestra huella de carbono. Este artículo explora los beneficios de medir el carbono del suelo y cómo nuestras acciones diarias impactan el medio ambiente, además de ofrecer estrategias para reducir la contaminación.
El amor es un sentimiento complejo y multifacético, es una de las emociones más complejas y bellas que puede experimentar el ser humano. Se manifiesta de diversas maneras en la vida de los seres humanos.
Los incendios forestales que han devastado el sur de nuestro país, especialmente en la Patagonia, en provincias como Chubut, Río Negro y Neuquén, han encendido las alarmas a nivel nacional.
Cada vez que enviamos un correo electrónico, un mensaje de WhatsApp o compartimos fotos y videos en redes sociales, estamos dejando una huella ambiental que, a menudo, pasa desapercibida.
En un contexto de intensos debates sobre la identidad de género y los derechos de los menores, la agrupación Madres de Niñas y Adolescentes con Disforia de Género Acelerada (MANADA Argentina) ha expresado su agradecimiento al presidente Javier Milei por su reciente decisión de prohibir los tratamientos de cambio de género para menores de edad en el país. Esta medida ha generado reacciones diversas en la sociedad argentina, reflejando la polarización que existe en torno a este tema.