TENDENCIAS RESPONSABLES
74 monos, utilizados para experimentales de enseñanza o pruebas de control, esperan su traslado a la naturaleza desde un sótano con luz artificial.
Pocos habitantes del barrio de Saavedra, al pasar frente al hospital de alta complejidad del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (Cemic), podrían imaginar que en el subsuelo del edificio viven 66 monos de la especie Cebus Apella –caí o vulgarmente llamado capuchinos– y 8 de la especie Macaca fascicularis, oriunda del sudeste asiático.
Buscan declarar a la orca Kshamenk "carácter incuestionable de sujeto de derechos –persona no humana-"
Organizaciones proteccionistas presentaron una acción de amparo contra Mundo Marino y el Ministerio de Ambiente de la Nación en defensa de la orca Kshamenk, que se encuentra cautiva y explotada desde 1992 dentro de Mundo Marino, en San Clemente del Tuyú.
Igual se realizaron ajustes en la utilización de armas de fuego y se examinó centros penitenciarios
La relatora especial sobre la tortura señaló este jueves que Chile ha logrado notables avances en materia de derechos humanos, tras concluir una visita al país que coincidió con el cuarto aniversario del estallido social en el país.
Alemania quiere importar de distintos países el valioso hidrógeno verde que necesita para aumentar su propia producción
Tras el estallido de la guerra en Ucrania, Alemania ha tenido que acelerar su desconexión energética de Rusia y buscar la manera de diversificar la llegada de diferentes fuentes de energía, sostenibles, a su territorio para, además, avanzar en la transición energética. Es por esto por lo que tiene en el punto de mira al hidrógeno y cuenta con más de 6.000 millones de euros proyectados en interconexiones de hidrógeno con un total de 16 países que conforman el Viejo Continente.
El tema no es anecdótico, sino el motivo de serios debates en todo el mundo, ya que implica miles de millones de dólares en inversiones con vistas al mediano y largo plazo
Las miradas de Europa están puestas en Copenhague, la capital de Dinamarca. En 2021 la ciudad contaba con una flota de más de 100 taxis que usan hidrógeno, de la marca Toyota Mirai. Pero ahora resulta que esos coches, y cualquier otro propulsado por hidrógeno, se encuentran frente al problema de no tener adónde cargar energía. La empresa que operaba las estaciones de servicio para vehículos con motor de hidrógeno, EverFuel, anunció que cerrará las puertas de todas, porque no le resultan rentables.
Estará en la localidad de Gonnet y también producirá electricidad con un parque solar
Será un parque fotovoltaico en la localidad de Gonnet (La Plata, provincia de Buenos Aires) para investigar el desarrollo de energías renovables y para generar electricidad. El gobierno provincial presentó su Centro de Energías Renovables: un parque fotovoltaico a instalarse en La Plata, dentro del campus tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC), con una inversión de 1.300 millones de pesos.
Las palmas se las llevaron dos corporaciones eléctricas, una china y la otra francesa
La emisión de nuevos bonos de empresas y gobiernos para financiar iniciativas verdes ascendió a 57.000 millones de dólares en noviembre, según datos compilados por la agencia Bloomberg,
Consiguió una tasa de 84 puntos básicos, precisamente cuando el gobierno argentino paga 30 veces mas
Santander Chile colocó su primer bono verde incorporando criterios ESG (Environmental, Social y Governance, por sus siglas en inglés). El objetivo de la transacción es financiar o refinanciar hipotecas verdes; una línea destinada a la compra de viviendas basadas en certificaciones de eficiencia energética.
Hasta ahora, el grueso de las colocaciones son títulos soberanos que aprovechan la fuerte demanda y las relativamente bajas tasas de interés
Las colocaciones mundiales de bonos verdes están en camino de registrar el mayor año de la historia, con ventas por un total de 422.970 millones de dólares durante los primeros tres trimestres de este año; un nivel record, según los datos compilados por la agencia Bloomberg.
Las emisiones de dióxido de carbono pesarán este año 88 veces (no es error: ¡88 veces!) el peso que tiene la producción anual de plásticos del mundo
El total de CO2 emitido a la atmósfera, lejos de reducirse, alcanzará un nuevo récord en 2023. Las emisiones se estiman en 40.900 millones de toneladas, según datos del nuevo informe anual publicado por Global Carbon Project, en el marco de la COP28. La cifra equivale a 88 veces el peso de los plásticos producidos alrededor del mundo.
La cubre sobre el cambio climático de Dubái promete ser otro encuentro discursivo, sin resultados ni compromisos serios para el corto y mediano plazo
El año 2023 no sólo va camino de ser el más cálido del que se tiene registro, sino que también batirá récords en concentraciones de gases de efecto invernadero y en retroceso del hielo en la Antártida. La advertencia es de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y coincide con al inicio del encuentro mundial sobre el clima COP28 en Dubái. La agencia meteorológica de la ONU de cara a la gran cita de políticos del mundo un informe provisional sobre el estado del clima que reitera todos los indicios negativos que se advirtieron a lo largo de un año “con fenómenos extremos que han dejado un rastro de devastación y desesperación”.
Mientras que los políticos hacen “turismo mágico” y hacen discursos para ellos, se conoció que la quema de combustibles fósiles causa 5,1 millones de muertos en todo el mundo.
La contaminación de los combustibles fósiles causa 5,1 millones de muertes al año en el mundo. El dato coincide con la inauguración de la 28va Cumbre del Clima, conocida como COP28 en Dubái (Emiratos Árabes), y surge de un estudio publicado en la revista The BMJa. Significa que, mientras que los políticos del Mundo se pasearán por la lujosa Expo City Dubái, el 61% de los 8,3 millones de muertos por la contaminación del aire continuarán muriendo por la quema de combustibles.