La Cámara Federal de Casación Penal ordenó profundizar la investigación por maltrato animal en el Zoológico de Luján. Aunque el predio fue clausurado en 2020, la causa estaba a punto de quedar en la nada por el paso del tiempo.
#FreeKshamenk
Desde 1992, Kshamenk, una orca macho, ha vivido en el oceanario Mundo Marino, ubicado en San Clemente del Tuyú. Esta orca, capturada a los cinco años, ha pasado más de tres décadas en cautiverio, convirtiéndose en el centro de atención de diversas organizaciones defensoras de los derechos de los animales.
Día Internacional de la Prevención del Suicidio
Cada 10 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Prevención del Suicidio, una fecha dedicada a crear conciencia sobre un problema de salud pública que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Los talibanes hablan de “la promoción de la virtud y la eliminación del vicio” pero, para el resto del mundo, es la eliminación de más derechos de las mujeres.
La misión de Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) afirmó este domingo que una nueva ley de los talibanes, que obliga a las mujeres a llevar velo y les prohíbe hablar en voz alta, arroja “una visión desoladora del futuro”.
¿Hasta qué punto se justifica la matanza de animales en pos de ser “una amenaza significativa para la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático”?
En busca de controlar la creciente población de ciervos y proteger la biodiversidad de Escocia, NatureScot (agencia de naturaleza) anunció la implementación de esquemas de incentivos financieros destinados a cazadores calificados y elegibles.
¿Cuántos somos en el mundo, cuantos vamos a ser y por qué?
La población mundial asciende actualmente a 8200 millones de personas y crecerá durante los próximos sesenta años, alcanzando su nivel máximo a mediados de la década de 2080 con unos 10.300 millones de personas, publica este jueves la ONU en su informe anual de perspectivas de población.
¿Qué pasa con la salud mental de la juventud y la adolescencia? ¿está dañada?
Vivimos en un mundo donde los adolescentes se enfrentan a una sensación de crisis antes de llegar a la edad adulta, lo que ha revertido las cifras históricas de optimismo en esta etapa vital.